Historia
La Facultad de Deportes es una unidad académica de la Universidad Autónoma de Baja California, organizada para el desarrollo de las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión de la cultura y los servicios, en las ciencias del deporte, que fue creada como Escuela por el H. Consejo Universitario, en sesión celebrada el 29 de mayo de 2003, con la aprobación de su programa educativo Licenciatura en Actividad Física y Deporte; transformándose en Facultad en sesión ordinaria de consejo universitario con fecha 12 de noviembre de 2013.
Lleva a cabo sus funciones en los campus Mexicali, Tijuana y Ensenada, con una estructura organizacional compuesta por un director y tres subdirecciones, cada una con sus coordinaciones académicas, la Coordinación de Formación Profesional, la Coordinación de Extensión y Vinculación, la Coordinación de Investigación y Posgrado, además de la Coordinación de Actividad Física y Deporte. La dirección se ubica en la ciudad de Mexicali, Baja California. Las áreas que apoyan a las coordinaciones académicas son acordes con la estructura administrativa institucional.
Con relación al principio de equidad de género, la planta académico-administrativa de la Facultad de Deportes es proporcional en la relación mujer-hombre.
Primeros años
Teniendo como antecedente al Departamento de Actividades Deportivas y Recreativas (DADYR), que funcionó como tal durante 30 años, en los cuales apoyó la formación de los estudiantes cimarrones dentro del área deportiva a nivel masivo con los torneos intramuros, además del representativo con figuras destacadas como: Denisse López Sing, Magaly Yáñez Canchola, Nidia Luz Beltrán Villalobos, entre otros.
La primera clase del nuevo programa educativo fue impartida el 18 de agosto de 2003, con una población estudiantil de 227 alumnos en 2003-2, distribuidos en los campus Mexicali, Tijuana y Ensenada, los dos primeros campus con dos grupos, en tanto que el tercero solo abrió un grupo. En la actualidad, la población estudiantil es de 1663 alumnos, distribuidos en Mexicali (553), Tijuana (792) y Ensenada (318), con una distribución general de 70% del sexo masculino y 30% del femenino. (CGSEGE, 2022). El crecimiento de matrícula con respecto al primer ingreso en 2003, ha sido del 86%.
El Dr. Alejandro Mungaray Lagarda, Rector de la institución en 2003, nombró como Director Interino a L.E.F. Víctor Hugo Martínez Ranfla y como Subdirectores al L.E.F. Miguel Ángel Aispuro en Mexicali, el Dr. William Catzin Echeverria en Tijuana y Oc. Pedro César Sida Vargas en Ensenada. El personal académico fue integrado en su mayoría, por personal que colaboraba en el Departamento de Actividades Deportivas y Recreativas, que brindó servicio a la comunidad universitaria con programas deportivos para alumnos, jóvenes y niños de la sociedad, así como al personal de la UABC. Desde su creación y hasta la actualidad, la Facultad de Deportes ha sido dirigida por tres personas:
- L.E.F. Víctor Hugo Martínez Ranfla, 2003-2010
- Dr. Edgar Ismael Alarcón Meza, 2010-2014
- Mtro. Emilio Manuel Arrayales Millán, 2014-fecha actual.
Un hito en la historia de la unidad académica, fue la creación de la Maestría en Educación Física y Deporte Escolar, aprobada por el H. Consejo Universitario de la UABC, el 4 de diciembre de 2013, con lo cual se expandieron las oportunidades de especialización de los egresados y profesionistas en áreas afines en el país. La primera convocatoria de Maestría, se lanzó con el reconocimiento de “Reciente Creación”, otorgado por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública. Con ello se aseguró a los estudiantes del posgrado, formarse en un programa confiable por su pertinencia social y científica, lo cual también es un indicador fundamental para ser aceptado en un doctorado de buena calidad, nacional o internacionalmente. Con ello, la unidad académica evolucionó a Facultad de Deportes, en concordancia con el Artículo 18 del Estatuto General de la Universidad. Este programa educativo ha sido actualizado en dos ocasiones, con la aprobación del H. Consejo Universitario, siendo la más reciente en la sesión del 31 de mayo de 2022.
Otro momento importante fue la aprobación por el H. Consejo Universitario celebrado en mayo de 2022, de la Maestría en Actividad Física para la Salud, misma que se creó para ofertarse en el campus Tijuana a partir del periodo 2022-2, buscando mejorar las competencias profesionales de los egresados de LAFD y áreas afines en un área que es ampliamente demandada en la región por las necesidades de prevención a la salud existentes.
Un logro destacable de colaboración interinstitucional fue la doble titulación con la Universidad Santo Tomás (USTA) de Colombia y su programa Cultura Física, Deporte y Recreación, con la Licenciatura en Actividad Física y Deporte de la UABC. Para ello, se realizó firma de convenio en el año 2018 entre representantes de ambas instituciones.
En el área normativa, la Facultad de Deportes cuenta con un Reglamento Interno creado en el año 2010 y actualizado en el año 2022 por el pleno del citado Consejo, considerando entre sus cambios la utilización de lenguaje incluyente y no sexista, evitando las generalizaciones del masculino genérico; además, se incluyó un Capítulo donde se describen las funciones de las personas en áreas de responsabilidad
académica, así como en promotorías y entrenamientos deportivos. Asimismo, se agregaron las funciones de las Academias internas, lo cual brinda orientación a las y los docentes que las integran, en las 5 áreas de conocimiento que cultiva el programa educativo de Licenciatura en Actividad Física y Deporte.
En la actualidad
Actualmente la Facultad de Deportes cuenta con una fuerte presencia en Mexicali, Tijuana y Ensenada. Sus instalaciones académicas, científicas y deportivas se encuentran en constante crecimiento para atender la creciente demanda de estudiantes para sus programas educativos, así como para los usuarios de los programas de extensión a cargo de la Coordinación de Actividad Física y Deporte, misma que oferta programas deportivos y recreativos para la población estudiantil de la UABC en sus diversos campus, así como personal académico y administrativo. Sus servicios de extensión hacia la comunidad en general, se promueven a través del Centro Deportivo UABC, A.C.
La encomienda principal de la Facultad es formar recurso humano preparado para prevenir problemas de salud de la sociedad en general y promover un estilo de vida saludable, mediante sus programas educativos formales. Además, busca actualizar y fortalecer las competencias profesionales de los egresados con proyectos de educación continua y la oferta de servicios relacionados con el cuidado de la salud.
A sus casi 20 años, la Facultad de Deportes lleva un rumbo claro, enfocado en lograr su Misión planteada en el Plan de Desarrollo 2020-2024:
Formar profesionales innovadores y competentes en la actividad física y deporte, que apliquen principios científicos y técnicos para satisfacer las demandas de la sociedad relacionadas con la cultura física y ciencias aplicadas al deporte para el diseño y desarrollo de soluciones a problemáticas en el ámbito nacional e internacional, con sentido emprendedor y capaces de vincularse e internacionalizarse a las exigencias que demande el entorno, aplicando los valores institucionales; además de promover la generación y transferencia de nuevos conocimientos para coadyuvar al desarrollo de la sociedad a través de la cultura física y deporte.
Asimismo, brindar servicios de calidad que promueven a la adherencia de hábitos de vida saludables y la práctica del deporte, tanto en la comunidad universitaria como en la población en general, a través de los programas de actividad física y deporte de la Coordinación Deportiva y el Centro Deportivo UABC A.C. coadyuvando al desarrollo de la calidad de vida de la sociedad.
Contáctanos
Blvd. Zertuche y Blvd. de Los Lagos S/N, Fracc. Valle Dorado