El Servicio Social Comunitario, o primera etapa, es el conjunto de actividades que realizan los alumnos activos en programas de licenciatura, encaminadas al fortalecimiento de su formación de valores y que no requiere de un perfil profesional determinado.
Periodo para realizarlo: Desde el inicio de la carrera y a más tardar antes de cubrir el 40% de los créditos del programa educativo que cursa. En caso contrario, el alumno no podrá llevar carga académica completa.
Guía
01
Aprobar taller de servicio social comunitario
Asistir y aprobar el taller que ofrece el responsable del área.
02
Ingresa al Sistema de Servicio Social
03
Solicitas asignación a programa
Cuidando de completar la información que solicita el sistema.
04
La prestación de servicio social debe ser fuera de tu horario de clases
05
Espera la aprobación
Ya que hayas solicitado asignación, espera a ser aprobado por el supervisor de la Unidad Receptora (programa) y por el responsable de Servicio Social Comunitario de tu Facultad.
06
Lleva a cabo tu servicio social comunitario (300 horas)
07
Elaboración del reporte final
Una vez que hayas finalizado tus 300 horas de prestación de servicio social, debes elaborar un reporte final de actividades en el sistema de Servicio Social.
Requisitos
- Ser alumno activo de Etapa Básica en un programa educativo de licenciatura, (primer a tercer semestre).
- Haber acreditado el Taller de Inducción al Servicio Social Comunitario, ya sea presencial o virtual.